Inflación en el Perú


La inflación en el Perú


Clase:
-el precio del mercado sube
Aprendizaje esperado:

Comprender los conceptos básicos acerca de lo que es la inflación y Su impactos en la economía.

Contenido:
-conceptos básicos inflación, deflación y desinflación.
-causa de la inflación.
-Tipos de inflación.
-consecuencias de la inflación
-Reseña histórica de la inflación en el Perú

La inflación: es el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía del país.

Deflación: es la cuidada generalizada del nivel de precios de bienes o servicios en una encomia.
Los disminuyen por una falta de demanda y es mucha más peligrosa y temida, por los gobiernos más q la inflación.

Desinflación: es una etapa económica  en la que el crecimiento de los precios ese reduce pero no llega a cero  o negativo.


En esta etapa se utiliza los medidas de política fiscal(impuestos)disminución de los gastos públicos o defecto político monetarias(restricción de oferta monetaria) aumento en el tipo interés.

INVESTIGACIÓN:

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.
Causas de la Inflación
Existen tres tipos de inflacion:
  • Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
  • Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
  • Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
  • Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación




Mapa Prezi:
http://prezi.com/1op2fxigoiom/present/?auth_key=npjeezv&follow=ej-3dpbobcc1&kw=present-1op2fxigoiom&rc=ref-103951618

No hay comentarios:

Publicar un comentario